Eduardo Pablo Braun (en adelante, “EPB”), con domicilio en Ayacucho 2115, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CUIT 20-16730322-7, es el Responsable del Tratamiento de los datos personales recabados a través de sus sitios web, formularios y comunicaciones relacionadas con sus eventos, incluyendo el Summit de Empresas Familiares People First.
EPB trata los datos de conformidad con la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales de la República Argentina y sus normas complementarias, bajo los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, proporcionalidad, seguridad y confidencialidad.
Recabamos y tratamos únicamente los siguientes datos que usted proporciona voluntariamente al registrarse en el Summit o suscribirse a comunicaciones:
EPB no solicita ni trata datos sensibles. Los formularios están dirigidos a personas mayores de 18 años con capacidad legal.
Sus datos se usarán exclusivamente para las siguientes finalidades:
| Finalidad | Descripción | 
| Gestión de Registro y Evento | Gestionar su inscripción y participación en el Summit de Empresas Familiares People First u otros eventos de EPB. | 
| Comunicaciones Operativas | Brindarle información esencial sobre el evento (agenda, contenidos, recordatorios y seguimiento de inscripción/pago). | 
| Comunicaciones de Marketing | Enviar el newsletter editorial/comercial de EPB con contenidos y actividades vinculadas a empresas familiares y liderazgo. | 
| Análisis y Mejora | Realizar análisis y estadísticas internas no individualizantes (agregadas) para evaluar la efectividad y optimizar la experiencia de futuros eventos. | 
Exportar a Hojas de cálculo
Usted tendrá la opción de darse de baja (Opt-Out) del newsletter en cada envío.
El tratamiento de sus datos se realiza sobre la base de su consentimiento libre, expreso e informado, prestado al completar y enviar los formularios de registro.
Usted puede retirar su consentimiento para fines no operativos (ej., para el newsletter) en cualquier momento (ver punto 7), sin que ello afecte la licitud del tratamiento realizado previamente.
Sus datos no serán cedidos, vendidos, ni compartidos con terceros ajenos a la organización del evento.
Único Responsable: El único equipo que tendrá acceso a sus datos es el de Eduardo Pablo Braun, como responsable directo del evento y de sus datos personales.
Encargados del Tratamiento: EPB puede utilizar proveedores de servicios tecnológicos (ej., plataformas de email marketing) que actúan por cuenta y orden de EPB. Estos proveedores solo procesan los datos siguiendo nuestras instrucciones, bajo estrictos acuerdos de confidencialidad y seguridad, y no pueden utilizarlos para fines propios.
Si, por motivos técnicos, algún dato es procesado fuera de la República Argentina, EPB exigirá a sus proveedores que garanticen niveles de seguridad equivalentes a los establecidos por la Ley 25.326.
EPB adopta medidas técnicas y organizativas razonables para proteger los datos contra accesos no autorizados, pérdida, alteración o divulgación.
Los datos se conservarán mientras dure la relación vinculada al evento y/o al newsletter, o hasta que usted solicite su supresión.
Usted tiene derecho a ejercer el Acceso, Rectificación, Actualización y Supresión de sus datos, así como Oponerse al tratamiento con fines de marketing y Revocar el consentimiento otorgado.
Para ejercer sus derechos, debe contactarnos por escrito a: inscripciones@eduardopbraun.com con el asunto “Protección de Datos Personales”. Responderemos a su solicitud dentro de los plazos previstos por la normativa vigente.
La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), en su carácter de órgano de control de la Ley 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.
Más información: Av. Pte. Gral. Julio A. Roca 710, piso 2, (C1067ABP), CABA – info@aaip.gob.ar – www.argentina.gob.ar/aaip.
Para una mayor transparencia en el manejo de datos en entornos digitales, EPB adhiere a las buenas prácticas y recomendaciones de entidades como la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).